Claves a tener en cuenta antes de contratar un seguro de salud

Boracay Brokers

A la hora de contratar un seguro de salud pueden surgirte muchas preguntas o dudas. Vamos a intentar orientarte para que te asegures de que el plan de salud que estás considerando es el adecuado según tus preferencias. Presta atención a que tenga un límite alto y un deducible bajo. Esto significa, que cubra todo lo que tienes en mente, pero pagando la mejor prima posible, así que fíjate en los precios y compara entre diferentes modalidades de seguro de salud de las diferentes compañías aseguradoras, para de esta manera, asegurarte de que estás obteniendo el mejor valor por tu dinero y siempre adaptado a las necesidades que estás considerando. Por ejemplo las necesidades son completamente diferentes, si eres hombre o mujer, si eres joven y soltero, si eres de mediana edad, si tienes hijos o demás personas a tu cargo, si eres adulto deportista, si eres autónomo, si eres mayor de 60 años, etc. 

Si lo que estás buscando es tener un seguro de salud que cubra todas las revisiones médicas, así como las urgencias y las hospitalizaciones en caso de que fueran necesarias y te proteja de cualquier inconveniente o imprevisto que se presente en el futuro, lo que necesitas es un seguro lo más completo posible. Debes comprender los límites de cobertura. Asegúrate de que el plan que estás considerando cubra todos los tipos de atención médica que necesitas. Si acudes a un especialista con frecuencia, o simplemente te gusta un especialista en concreto, comprueba que pertenece al cuadro médico de la compañía que estás pensando en contratar. 

Aunque también hay una modalidad de seguro de salud que se llaman «reembolso» que como bien dice la palabra, te reembolsarán un porcentaje muy elevado del gasto que suponga ir a un especialista que está fuera del cuadro médico de tu compañía aseguradora; estos seguros son algo más caros, pero es una opción muy recomendable si lo que deseas es «personalizar» al máximo tus coberturas teniendo libre elección de cuadro médico, con los especialistas, hospitales y clínicas que tu decidas dentro del límite geográfico que dé cobertura al seguro de salud que hayas elegido. 

Infórmate sobre los proveedores; hoy en día existen numerosas compañías que ofrecen seguros de salud y aunque unas sean más conocidas para ti que otras, realmente en lo que hay que fijarse es en los cuadros médicos de las mismas, ya que en muchas ocasiones coinciden en su mayoría, es decir, asegúrate de que el plan que estás considerando tenga una red de proveedores adecuada para satisfacer tus necesidades.

Diferencias entre seguros con copagos y sin copagos. 

Los seguros con copagos son planes de seguro que requieren una cantidad fija de dinero que el asegurado debe pagar cada vez que visita a un profesional de la salud o recibe un tratamiento. Estos copagos suelen ser pequeños, pero a veces pueden llegar a ser significativos. Por otro lado, los seguros sin copagos no requieren que el asegurado pague una cantidad fija cada vez que recibe un tratamiento o visita a un profesional de la salud. Sin embargo, estos planes suelen tener una prima más alta que los planes con copagos.

Dicho esto, tienes que pensar muy bien el uso que le darás a tu seguro médico, y si estás dispuesto, en caso de que surja algún inconveniente con el que no contabas, si vas a poder hacer frente al pago de copagos. Por ejemplo, ir repetidas veces a fisioterapia o hacerte algunas pruebas diagnósticas que requieran este gasto extra.

¿Qué son las preexistencias y qué hay que tener en cuenta a la hora de contratar tu seguro de salud?

Las prexistencias son enfermedades o condiciones existentes antes de la fecha de contratación de un seguro de salud. El asegurado debe tener en cuenta si hay alguna prexistencia al momento de contratar un seguro de salud, ya que, una vez contratado el seguro, no cubrirá cualquier condición preexistente. Hay que prestar mucha atención a este punto. Algunas prexistencias comunes incluyen enfermedades crónicas, lesiones o enfermedades preexistentes, embarazos (parto), entre otros.

Cuando vayas a contratar un seguro de salud deberás rellenar un cuestionario médico donde te realizarán una serie de preguntas para valorar tu estado de salud actual.

Algunos datos a tener presentes a la hora de contratar un seguro de salud:

¿Sabes cuántas veces van al medico de media los niños en edad escolar?

Dependiendo del estado de salud y la edad de los niños, la cantidad de visitas al médico puede variar. Según un estudio de la American Academy of Pediatrics, los niños de 6 a 12 años acuden al médico al menos dos veces al año para revisiones médicas regulares, y se recomienda que además acudan al médico si presentan algún síntoma o enfermedad.

Siendo sinceros, si tienes hijos en edad escolar, sabrás que se acude al médico con ellos un montón de veces. Si no es un golpe, es un dolor de estómago o un resfriado, y si no un virus, sin contar las vacunas y el chequeo médico completo que se recomienda hacer una vez al año, oftalmólogo, dentista, traumatólogo … Si lo que estás pensando es tener un seguro de salud que cubra todas estas visitas al pediatra y demás especialistas con sus respectivas pruebas lo más lógico y práctico es que contrates un seguro completo sin copagos.

¿Y sabes cuantas veces van de media los adultos al médico?

Según el estudio más reciente realizado por el Instituto de Salud de los Estados Unidos, la cantidad media de consultas médicas por año para adultos mayores de 65 años es de cinco. Para adultos entre 18 y 65 años, la cantidad media de consultas médicas por año es de tres.

Para concluir, dicho todo esto, teniendo en cuenta tu edad, tu estado de salud actual y tu estilo de vida, y pensando muy bien para que quieres utilizar tu seguro de salud, infórmate bien de todas las alternativas posibles para contratar un seguro de salud que cubra todo aquello que necesites, pensando también a largo plazo y sin olvidarte de tu bolsillo.

¿Tienes dudas y quieres que te contactemos?

Solicitud para llamada

Te llamaremos lo antes posible para ayudarte con tu consulta.