Si estás buscando un seguro médico privado en España que te ofrezca tranquilidad total, sin sorpresas ni costes ocultos, probablemente te interese conocer las ventajas de un seguro de salud sin copago ni carencias.
Este tipo de póliza ha ganado mucha popularidad entre quienes necesitan atención médica frecuente, valoran la agilidad del sistema privado, o simplemente no quieren hacer cálculos cada vez que acuden al médico.
En esta guía te explicamos en qué consiste, a quién le conviene, y qué deberías tener en cuenta antes de contratar uno.

¿Qué significa exactamente un seguro sin copagos ni carencias?
Sin copagos:
- No pagas nada cada vez que usas un servicio médico.
- Tu prima mensual lo cubre todo, desde consultas hasta urgencias o intervenciones.
Sin carencias:
- Puedes usar todos los servicios médicos desde el primer día.
- Nada de esperar 6 meses para una operación o 3 meses para una resonancia. La cobertura es inmediata.
Este tipo de seguro es ideal para quienes valoran la previsibilidad económica, la agilidad en la atención y la cobertura completa sin letra pequeña.
¿Para quién es ideal un seguro sin copago ni carencias?
- Personas con enfermedades crónicas o en tratamiento.
- Mayores de 50 años que no quieren sorpresas en su salud ni en su economía.
- Familias con niños pequeños, con visitas frecuentes al pediatra.
- Expatriados residentes en España que necesitan cobertura privada sin esperas.
- Autónomos, que no pueden permitirse demoras médicas ni bajas prolongadas.
Ventajas clave de contratar un seguro sin copagos ni carencias
- Acceso inmediato a especialistas, pruebas y hospitalización.
- Sin sustos en la factura médica. Pagas lo mismo todos los meses.
- Cero listas de espera. Puedes gestionar tus citas directamente.
- Libertad para elegir médico y centro dentro de un cuadro médico amplio.
- Cobertura total, incluso en urgencias o procesos complejos.
- Ahorro a largo plazo si necesitas usarlo con frecuencia.
¿Qué cubre un seguro de salud sin copago ni carencias?
Coberturas médicas estándar:
- Consultas con medicina general y especialidades
- Pruebas diagnósticas: analíticas, ecografías, resonancias, TAC
- Cirugía e ingresos hospitalarios
- Urgencias 24 horas (hospitalarias y domiciliarias)
- Rehabilitación, fisioterapia, podología
Servicios adicionales:
- Psicología (según modalidad contratada)
- Segunda opinión médica
- Ginecología, obstetricia y atención pediátrica
- Programas de medicina preventiva y revisiones anuales
- Asistencia médica telefónica
- Asistencia en viaje en territorio nacional o internacional
¿Cuánto cuesta un seguro sin copago ni carencias?
Los precios dependen de:
- La edad de los asegurados
- Si se trata de un seguro individual, familiar o de empresa
- Tu lugar de residencia
- El tipo de coberturas añadidas
En general, la prima mensual es más alta que la de un seguro con copagos, pero el ahorro a medio plazo es considerable si haces uso frecuente del seguro.
Diferencias clave entre un seguro con copagos y uno sin copagos
| Característica | Con copagos | Sin copagos |
|---|---|---|
| Cuota mensual | Más baja | Fija, algo más alta |
| Coste por uso | Sí, pagas cada vez | No, todo está cubierto |
| Rentabilidad a largo plazo | Baja si usas mucho el seguro | Alta si usas el seguro con frecuencia |
| Tranquilidad financiera | Menor, por costes variables | Máxima, todo está previsto |
¿Qué es exactamente una carencia?
Una carencia es el tiempo que debes esperar desde la contratación del seguro para poder usar ciertos servicios (cirugías, partos, pruebas de alto coste…). En muchos productos estándar, esto puede ser de 2 a 10 meses.
En cambio, un seguro sin carencias permite usar todo desde el día 1, incluso si te acabas de mudar, cambiar de aseguradora o iniciar un tratamiento.
Preguntas frecuentes
¿Puedo contratar un seguro sin copago y sin carencias si tengo enfermedades preexistentes?
Sí. Hay aseguradoras que permiten contratar sin cuestionario médico, lo que significa que no se te excluye por dolencias previas. Esto es fundamental si estás bajo tratamiento o has sido rechazado en el pasado por otras compañías.
¿Puedo contratarlo siendo extranjero?
Sí. De hecho, muchos expatriados en España lo hacen porque necesitan:
- Un seguro válido para trámites de extranjería
- Acceso a la sanidad privada sin NIE o sin seguridad social
- Atención en su idioma
- Cobertura desde el primer día de residencia
¿Incluye cobertura fuera de España?
Depende de la modalidad. Algunos productos incluyen asistencia internacional limitada o incluso reembolso por gastos médicos en el extranjero. Si viajas con frecuencia, es importante mencionarlo en la contratación.
Casos reales que muestran por qué este tipo de seguro marca la diferencia
Rosa, 59 años, Tenerife
Necesitaba revisiones periódicas por una patología crónica. Estaba cansada de los copagos constantes. Contrató un seguro sin copagos ni carencias y desde entonces tiene atención inmediata sin preocuparse por el coste de cada consulta.
Thomas, 44 años, expatriado en Las Palmas
Buscaba un seguro privado sin trámites interminables. No tenía NIE aún y necesitaba cobertura para su visado. Contrató una póliza sin carencias ni copagos y empezó a usarla desde la primera semana.
¿Y si necesito ayuda para elegir el seguro más completo?
Aquí es donde entra el valor de contar con un mediador experto que trabaje contigo, no para una aseguradora.
¿Por qué contratar este seguro con Boracay Brokers?
En Boracay Brokers trabajamos con una de las pocas pólizas en España que combina tres elementos clave:
- Sin copagos
- Sin carencias
- Sin cuestionario médico
Además:
- No gestionamos tu dinero: pagas directamente a la aseguradora
- Te asesoramos gratis por WhatsApp, teléfono o email
- Comparamos por ti y te damos opciones claras, sin letra pequeña
- Nuestro objetivo no es venderte, es ayudarte a contratar un seguro que te cuide desde el primer día
¿Quieres dejar de preocuparte por tu salud y tus gastos médicos?
Tu salud merece tranquilidad, cobertura real y asesoramiento de confianza.


