¿Qué pasa si mi perro no tiene seguro? Todo lo que necesitas saber tras la nueva ley

Boracay Brokers

Boracay Brokers Logo

Tener un perro en casa no solo es una gran alegría, también es una responsabilidad. Y una de las más importantes es protegerlo adecuadamente y cumplir con la legislación vigente. Si te estás preguntando qué pasa si tu perro no tiene seguro, en este artículo te damos una respuesta clara, actualizada y útil, tanto si eres residente en España como si eres un expatriado con mascota.

La normativa ha cambiado y desde 2023 tener un seguro de responsabilidad civil para perros es obligatorio en todo el país, sin importar la raza.

¿Es obligatorio tener un seguro para perros en España?

Sí. Con la Ley 7/2023 de Bienestar Animal, todos los dueños de perros deben contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que el animal pueda causar a terceros.

Esto aplica a:

  • Todas las razas, no solo a las consideradas potencialmente peligrosas (PPP).
  • Todos los dueños, ya sean españoles o residentes extranjeros.
  • Perros de compañía, de trabajo o adoptados.

Este cambio legal elimina la antigua excepción para razas pequeñas o consideradas «no peligrosas», y convierte el seguro en una obligación general para todos los propietarios.

que pasa si mi perro no tiene seguro

¿Qué pasa si no aseguro a mi perro?

No tener un seguro para tu perro puede traer consecuencias serias:

  • Multas administrativas por incumplir la ley (pueden superar los 10.000 € en casos graves).
  • Responsabilidad civil directa: si tu perro causa daño a una persona, animal u objeto, los costes recaen sobre ti.
  • Dificultades legales si ocurre un incidente (una mordida, un susto en la vía pública, un accidente con ciclistas…).
  • Restricciones en zonas públicas o viviendas en alquiler, donde a menudo exigen pólizas vigentes.

¿Qué cubre un seguro para perros?

Los seguros para mascotas básicos cubren la responsabilidad civil: es decir, los daños que tu perro pueda causar a otras personas, animales o bienes.

Además, muchas pólizas ofrecen coberturas ampliadas como:

Cobertura estándar:

  • Daños físicos o materiales a terceros.
  • Indemnizaciones por mordeduras o accidentes.
  • Defensa jurídica.

Coberturas adicionales (según modalidad):

  • Asistencia veterinaria por enfermedad o accidente.
  • Robo o extravío del perro.
  • Muerte accidental o por enfermedad.
  • Repatriación si el perro fallece durante un viaje al extranjero.

Estas coberturas son especialmente útiles si viajas con tu perro, vives en comunidad o tienes hijos pequeños en casa.

¿Quién debería tener este seguro sí o sí?

Aunque la ley lo exige para todos, es especialmente recomendable para:

  • Propietarios de razas grandes o con fuerza física importante.
  • Dueños de perros catalogados como PPP (pitbull, rottweiler, doberman…).
  • Expatriados que viven en España con sus mascotas.
  • Familias con niños pequeños, por posibles imprevistos.
  • Personas que viven en urbanizaciones, edificios o zonas comunes.

Preguntas frecuentes sobre el seguro para perros

¿El seguro cubre si mi perro muerde a alguien?
Sí. Siempre que tengas contratada una póliza con responsabilidad civil, la aseguradora cubrirá los gastos médicos, daños materiales y posibles indemnizaciones.

¿También es obligatorio para razas pequeñas o no peligrosas?
Sí. La nueva ley no distingue por raza, tamaño ni temperamento. Todos los perros deben estar asegurados.

¿Cuánto cuesta un seguro para perros?
Depende del tipo de cobertura, pero los precios son muy accesibles:

  • Desde 35-40 € al año para seguros básicos de responsabilidad civil.
  • Entre 90 y 180 € anuales para pólizas con asistencia veterinaria y servicios extra.

También puedes encontrar seguros familiares que incluyen varias mascotas en una sola póliza.

¿Puedo contratarlo si soy extranjero?
Sí. Solo necesitas:

  • Estar residiendo legalmente en España (NIE o padrón).
  • Que tu perro esté registrado en el censo municipal.
  • Estar al día con las vacunas y microchip obligatorios.

Casos reales que muestran por qué es mejor prevenir

Isabel, residente en Tenerife:
Su perro de tamaño mediano asustó a un ciclista, que cayó y se fracturó el brazo. Gracias al seguro que contrató meses antes, la póliza cubrió la indemnización y evitó una multa mayor.

Peter, británico con un labrador en Gran Canaria:
Recién llegado, no sabía que necesitaba un seguro. Tras asesorarse, contrató una póliza básica que ahora le permite circular tranquilo con su perro, sin miedo a sanciones.

¿Qué pasa si ya tengo un seguro de hogar? ¿Sirve?

Algunas pólizas de hogar incluyen cobertura para mascotas, pero no siempre es suficiente ni válida según la nueva ley.

Te recomendamos:

  • Verificar si incluye responsabilidad civil específica para perros.
  • Comprobar los límites de cobertura e indemnización.
  • Asegurarte de que el seguro esté a nombre del propietario legal del perro.

En caso de duda, lo mejor es contratar una póliza individual específica para tu mascota.

¿Y si tengo varios perros?

Algunas aseguradoras permiten asegurar a varios perros en una sola póliza. Esto puede ser más económico y práctico.

También existen pólizas para asociaciones, casas de acogida, adiestradores o paseadores profesionales, que deben cubrir la responsabilidad de forma legal.

¿Qué tipo de seguro necesito según mi caso?

Tipo de propietarioRecomendación de cobertura
Particular con un perro pequeñoSeguro básico de responsabilidad civil
Familia con hijos y perro grandeSeguro ampliado con asistencia veterinaria
Expatriado con perroSeguro sin letra pequeña y cobertura completa
Propietario de PPPSeguro obligatorio con defensa jurídica reforzada

¿Y si no quiero complicarme? Aquí es donde Boracay Brokers puede ayudarte

¿Por qué contratar tu seguro de mascotas con Boracay Brokers?

En Boracay Brokers trabajamos con productos específicos para cumplir con la nueva ley, adaptados a todo tipo de propietarios:

  • Seguros desde menos de 40 €/año.
  • Cobertura completa para responsabilidad civil, incluso por mordida.
  • Opción de asistencia veterinaria opcional.
  • Contratación rápida y sin complicaciones.
  • Atención por WhatsApp, teléfono o email, según prefieras.

Además, comparamos varias opciones por ti y te proponemos solo lo que se adapta a ti y a tu perro. Tú eliges, nosotros te orientamos.

¿Quieres proteger a tu perro y cumplir la ley sin complicarte?

  • Seguro para mascotas
  • Seguro responsabilidad civil perros
  • Habla con un mediador experto

Porque proteger a tu perro también es protegerte a ti.

que pasa si mi perro no tiene seguro

Últimas entradas

Contacta con nosotros

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Puedes indicarnos cualquier comentario que nos ayude a poder cotizar de manera más ágil tu seguro.
Aceptación de terminos legales

¿Tienes dudas y quieres que te contactemos?

Información sobre nuestros Seguros
Solicitud para llamada

Te llamaremos lo antes posible para ayudarte con tu consulta.